La pandemia y aumento del uso de la tecnología hicieron que muchas personas compraran una impresora para tenerla en casa, aunque no siempre le dan los mejores cuidados. A continuación, te daremos tips para que lo logres.
Contar con dispositivos electrónicos en casa antes era un lujo que no cualquier persona podía tener, pero esto ha cambiado. Ahora es una necesidad que ayuda a las personas a cumplir con sus actividades diarias y que también las facilita mucho.
Estas incorporaciones al hogar se han visto mayormente impulsadas con la llegada de la pandemia, en donde estudiantes y empleados cumplen sus tareas desde casa. Luego de esto, el público optó por adquirir computadoras, celulares, opciones de entretenimiento como consolas e incluso impresoras.
Sin embargo, los usuarios no siempre saben como tratar estos dispositivos que ya han usado anteriormente por cortos lapsos de tiempo. Esto se ha visto especialmente con aparatos como las impresoras, ya que requieren cuidados y tratos especiales que mejoren sus funciones y calidad de vida.
A continuación, te mostraremos algunos hábitos que podrías estar haciendo y que afectan gravemente la vida de una impresora.
1) Verificar que se use el papel adecuado
Es importante tener en cuenta que el papel que se coloca dentro de la impresora es el adecuado y esto suele revisarse dentro de las configuraciones. Cuando las impresoras empezaron a ganar popularidad entre los usuarios, algunos las compraban y pensaban que se podía imprimir con cualquier tipo de papel.
Esto no es cierto, ya que hay distintos tipos de hojas que tienen diferencias que van desde su tamaño, textura e incluso su mismo grosor. Si se usa un tipo de papel que no corresponde a lo que debe trabajar la impresora, esta puede dañarse y lógicamente el resultado no será el esperado.
Las hojas blancas comunes nunca fallan y de hecho son las más populares para estos dispositivos, entonces antes de arriesgarte a usar un papel distinto es mejor verificar si su uso puede ser el correcto.

2) Forzar el papel dentro de la impresora
Hablando sobre el papel y qué tipo de hojas y materiales son los indicados para usar en estos dispositivos, también hay errores muy comunes como forzar el papel. Esto suele ocurrir cuando el material se encuentra dentro de la impresora mientras se realiza el proceso y por alguna razón este no sale.
Como primer instinto, muchos usuarios suelen tirar de un pedazo de hoja que queda expuesto y piensan que de esta manera se expulsará correctamente. Lamentamos decirte que esto no solo es mentira, si no que además es muy probable que al tirar de la hoja los rodillos de la impresora se dañen.
Una alternativa es jalar muy delicadamente para verificar que tan estancada se encuentra la hoja pero nunca hay que forzar de más. Si la hoja no se retira debes llevar el dispositivo con un profesional que la retire y así no se dañe ninguna parte interna.
También es importante mencionar que para evitar este tipo de incidentes se debe evitar colocar papel arrugado, que tenga cortes irregulares e incluso polvo o suciedad.
3) Manipular las piezas
Para todos los dueños curiosos es muy común que terminen dañando el dispositivo al manipular alguna parte de la impresora. Esto ocurre mucho cuando una persona que no tiene conocimientos en el tema opta por abrir la impresora o experimentar con sus piezas.
La gran mayoría de estos accidentes ocurren cuando el usuario quiere arreglar algún problema y realmente no sabe que está haciendo o que es lo que está manipulando. Todo lo que se encuentre dentro de la impresora es importante para su función, por lo que solo debe ser tratado por un especialista.
Esto también aplica para las famosas limpiezas internas que aparentemente son sencillas y pueden terminar muy mal si no se manipulan las piezas correctamente. Además, no hay que colocar limpiadores o materiales que no sean de uso especial para la tecnología ya que también dañan los materiales.

4) Encendido y apagado
Muchas veces por descuido de las personas es normal que al usar la impresora no se tenga el cuidado indicado para apagarla, pero es algo muy importante. Así como los móviles y computadores tienen un tiempo consecutivo de uso es importante darles un descanso y apagarlos, ocurre lo mismo con una impresora.
Si bien es un producto que está diseñado para aguantar y trabajar correctamente durante largas jornadas, su tiempo de encendido no se debe exceder. Lo más recomendable es que luego de su uso o algunas horas de encendido este dispositivo sea apagado y se vuelva a encender cuando se use nuevamente.
Si no se le presta atención a este punto, es muy probable que la impresora se recaliente, lo que daña partes interiores y va a afectar al sistema. Evítalo y trata de tener un conteo de tiempo de encendido y verifica que tenga los descansos adecuados apagándola.
5) Promover el uso de cubiertas
Como mencionamos en el punto anterior, es muy importante apagar el dispositivo cuando este ya no vaya a ser usado y así evitar complicaciones. Sin embargo, los cuidados luego de apagar la impresora no terminan ahí, ya que hay otro consejo que puede evitar muchos accidentes.
Se recomienda usar una cubierta que tape la impresora una vez que esta se encuentre apagada, esto no es algo muy común pero sí que es efectivo. Al tapar la impresora se puede evitar la entrada de agentes externos que dañen su funcionamiento como polvo, grasa u otros residuos.
El mantenimiento de estos dispositivos es importante si deseamos que tengan una vida larga sin la necesidad de darle reparaciones constantes. Recuerda que los pequeños detalles hacen la diferencia para evitar otros problemas, costos extras y tiempo.
A continuación te mostraremos un artículo de hábitos positivos en estos dispositivos que también debes tener en cuenta:
