Las compras en línea a causa de la pandemia se han trasformado en un hábito en la vida de las personas. Es por ello que te queremos dejar algunos consejos para que no cometas ciertos errores comunes que pueden impedir una adquisición exitosa.
Advertisements
Comprar distintos productos por Internet ha sido un hábito para muchos internautas durante el último tiempo, sin embargo, no todas las experiencias de compra son buenas para los usuarios, porque cometen pequeños errores que al final marcan la diferencia entre una adquisición exitosa y otra que no.
A continuación, te mostramos 5 hábitos negativos que podrías estar haciendo en tus compras en línea y que deberías cambiar:
1) Solamente revisar una oferta
- En Internet existen miles de ofertas y páginas vendiendo el mismo producto que tú estás buscando, por lo que la posible variedad de precios es importante. Frente a esto, es importante que revises otras ofertas antes y verifiques que si el precio y producto que buscas adquirir es el mejor.
2) Quedarte con dudas
- Normalmente al hacer compras en línea pueden existir algunas dudas sobre el producto, especificaciones de envío o costos adicionales. Si tienes alguna pregunta, hazla, no te quedes con la interrogante sobre alguno de los servicios, ya que pueden modificar tu decisión.
- Además, existen muchas páginas que incluyen chatbots o la persona que vende el producto está para resolver las preguntas que los posibles compradores tengan ¡No tengas miedo!
3) Guardar distintas formas de pago
- Esto puede resultar confuso para muchas personas, ya que si usas varias tarjetas o métodos distintos de pago se puede generar un desorden en cuentas. Como consejo, hay usuarios que están acostumbrados a hacer estas compras seguido y tienen un sólo método de pago específico.
- De esta manera, cualquier cargo o gasto que provenga de esta forma de pago se sabe que es de alguna compra realizada por Internet.

4) No pedir imágenes
- Cuando anuncian el producto por alguna de estas páginas, hay usuarios que no colocan muchas fotos del producto y esto puede generar sospechas.
- Si compras en páginas donde se puede tener una interacción con el vendedor, siempre es bueno pedir imágenes extras a las publicadas o una específica.
- No obstante, si se trata de un sitio Web que vende y distribuye productos, pero no hay una interacción tan directa, se pueden buscar video o reseñas. Esta opción es buena porque hay gente que hace unboxing de los artículos productos y es más fácil ver a detalle.
5) No revisar la política de devoluciones
- La gran mayoría de los compradores que tienen mala experiencia con sus productos, no piden un rembolso o no hacen una devolución del producto. Esto suele pasar porque los usuarios no conocen la política de devoluciones, que en varios casos suele ser extensa.
- Hay que investigar y preguntar cómo y en qué casos realmente aplica, de esta manera se podrán evitar malas experiencias o tener una devolución monetaria.