Los ciberataques dentro de las compañías se han vuelto cada vez más comunes, es por ello que te dejamos cinco recomendaciones para evitarlos.
Actividades ilegales como los ciberataques han aumentado a causa de la pandemia, y las empresas han sido las principales en verse afectadas. Solamente en Latinoamérica han sucedido más de 37.2 millones de estos ataques según lo registrado.
De acuerdo a los antecedentes, estos son cada vez más frecuentes y sofisticados, dado que los trabajadores hoy se encuentran trabajando desde sus hogares y la información está más vulnerable. No obstante, la mala utilización de los datos ha significado pérdidas millonarias en las empresas.
Sin dar más vueltas, te dejamos una lista con 5 elementos fundamentales que debes considerar como medidas especiales para evitar que te sucedan:
1) Mantenerse preparado
- La pandemia hizo evidentes las deficiencias de seguridad cibernética dentro de las empresas, cosa que aprovecharon los delincuentes para sacar información confidencial.
- No obstante, después de que estas amenazas fueran más recurrentes y complicadas, los líderes y los CIO o CTO se han preparado para prevenir los ataques. Esto se logra por medio de hardware y software robustos que permite garantizar la continuidad operativa del negocio.

2) Promover conocimiento sobre ciberseguridad
- Los empleados de una compañía suelen ser la causa más común de incidentes por falta de conocimiento.
- Normalmente ocurre cuando las credenciales de acceso autorizado son robadas o descuidadas por los usuarios.
- Lo más recomendable es capacitar a los empleados con expertos en tecnología que los ayuden a generar procesos que reduzcan estos incidentes.
- ¡Es importante que siempre sea de manera organizada y guiada por los expertos!
3) Cuidar el hardware de la empresa
- Normalmente las organizaciones se enfocan en adquirir nuevos softwares de seguridad, pero el hardware también es importante.
- Pese a que estas pérdidas y robos en dispositivos son reales, la información es más peligrosa para las compañías y las personas.
- Te sugerimos que los dispositivos se protejan con contraseñas fuertes y que cuenten con una actualización periódica.

4) Uso de dispositivos personales para el trabajo
- Muchas empresas suelen prohibir que los empleados usen sus dispositivos personales en el trabajo, pero normalmente no funciona.
- Es importante ser consientes sobre esto y los riesgos que puede conllevar.
- Además, se debe capacitar sobre el uso de redes sociales de una manera más segura para que se complemente con otros hábitos diarios.
5) Invertir en ciberseguridad
- Hasta las empresas más prevenidas pueden sufrir un ataque de seguridad, aunque el riesgo suele ser menor si se previenen esos incidentes.
- Es importante evitar la confusión y el miedo ante los ciberataques para poder prevenir y dar solución de la manera adecuada con expertos.