¡Atento Milad!, ¡atento Cagigao! Aquí hay un lista de entrenadores españoles sin equipo, de éxitos recientes, con experiencia europea y relativamente jóvenes que podrían dirigir la Selección Chilena.
La noticia del día, de cara a la próxima contratación de un director técnico para la Selección Chilena de Fútbol, es la salida de Rafa Benítez del Dalian Yifang de China.
Pablo Milad, presidente de la ANFP, lo mencionó como prioridad para el cargo hace unas semanas, pero no pudo ser posible por su cláusula de contrato, pese a estar en la lista de entrenadores españoles que busca el director deportivo de la Federación, Francis Cagigao.
¿Volverá Benítez a ser el candidato número 1 para la Roja? La cercanía con Cagigao que esbozó Milad hace algunas semanas puede ser un factor, pero hay dos motivos que juegan en contra de toda posible pretensión chilena de convertirlo en el reemplazante de Reinaldo Rueda.
El primero de ellos es el aspecto económico. La prensa chilena ha comentado que el presupuesto para el nuevo cuerpo técnico bordea los 1,5 millones de dólares anuales mientras que él recibía más de 16 millones de la moneda norteamericana al año en la escuadra de la Superliga. Se puede subir la puntería, pero con un 1000% de diferencia acercar las cifras parece casi imposible.
El segundo tiene que ver con las ofertas que tendría el otrora DT del Liverpool y del Real Madrid. El medio británico The Guardian lo sitúa en la órbita de Newcastle, el equipo que el español dirigía antes de partir a tierras orientales.
Entrenadores españoles libres y de éxitos recientes
Durante esta semana mucho se ha comentado sobre las características del nuevo director técnico de la Roja. Ello ha permitido saber que Cagigao está buscando entrenadores españoles para el cargo que tengan experiencias relevantes, conocimiento del medio local (una característica tan manoseada como relativa), y experiencia europea.
Si miramos en páginas como Transfermarket, podemos encontrar más de 19 páginas de resultados de entrenadores españoles sin trabajo. Entonces, ¿bajo qué parámetros elegir?
Para este ranking hemos aplicado gustos personales (apelando a los fines de semana repletos de partidos en bares y/o siguiendo LaLiga por la radio) junto con una serie de criterios extras:
- Sin equipo (autodescarto a mi favorito máximo: José Bordalás, del Getafe, que cumple con «las tres B»)
- De éxitos recientes (títulos u otro palmarés destacable en la última década)
- Con experiencia europea (más de 5 temporadas dirigiendo)
- Relativamente jóvenes (menos de 60 años)
Estos criterios descartan algunos nombres que han sonado estos días como Beñat San José (dirige en Europa desde 2019), Juanma Lillo (no cuenta con éxitos recientes como primer entrenador), y Juande Ramos (tiene 66 años).
Dicho esto, vamos con la lista, cada uno con un video en el que hablan tanto de tácticas como de su futuro. Podrán ver que solo uno coincide con los nombres que han sonado durante estos días.
1. Ernesto Valverde (56)
El Txingurri no ha vuelto a los banquillos desde su polémica salida del FC Barcelona en diciembre de 2019. El vasco tiene entre su palmarés dos ligas, una Copa del Rey y una Supercopa de España con el Barça; otra Supercopa de España con el Athletic de Bilbao (donde sucedió a Marcelo Bielsa en el cargo); mientras que en Grecia consiguió tres Superligas, y dos Supercopas con el Olympiakos.
Si el objetivo es un entrenador Clase A, Valverde es el hombre. ¿Habrá presupuesto para él?
2. Javier Calleja (42)
El madrileño ha hecho toda su carrera como entrenador bajo el alero del Villarreal en una relación «curiosa». Entre 2014 y 2017 dirigió tanto el juvenil como el filial hasta que recibió el llamado del primer equipo.
Inmediatamente rompió récords, consiguió el mejor arranque liguero en la historia del Submarino Amarillo (cuatro triunfos y un empate en cinco partidos) y terminó quinto en la temporada 2017-2018, lo cesaron y lo volvieron a llamar «en 50 días» para evitar el descenso en la temporada 2018-2019, y así repetir el quinto puesto en la 2019-2020. Increíblemente fue nuevamente despedido para traer a Unai Emery en su lugar.
Es un entrenador joven, con proyección, conocedor del fútbol joven y con experiencia europea que puede ayudar al relevo generacional que necesita la Roja.
3. Gaizka Garitano (45)
Eduardo Berizzo no dio con la tecla correcta en su temporada como entrenador del Athletic de Bilbao y fue reemplazado por Garitano a fines de 2018. Si bien en el club vasco consiguió algunos récords, como ser líderes de la liga en septiembre pasado y llevar al equipo a la final de Copa del Rey 2020 (postergada para abril próximo por la pandemia), su salida no dejó de ser polémica.
Gaizka fue despedido el pasado 3 de enero tras el triunfo ante el Elche, dejando al equipo en la novena ubicación. Desde hace años es visto como uno de los entrenadores con proyección de LaLiga debido a su ascenso con el Eibar, y sus experiencias en la máxima categoría junto al Deportivo La Coruña.
4. Óscar García (47)
Como jugador fue un mediapunta que tuvo una amplia carrera tanto en el FC Barcelona como en el Espanyol. Comenzó el 2010 su andar como entrenador, destacando por conseguir una Liga Premier de Israel con el Maccabi Tel Aviv FC; además de dos ligas y dos copas de Austria con el Red Bull Salzburg. También ha dirigido en Inglaterra, Francia, España y Grecia.
Su último paso fue el Celta de Vigo, equipo al que salvó del descenso en la temporada 2019-2020, aunque fue cesado en noviembre tras nueve partidos. El oriundo de Sabadell proviene de una familia de futbolistas y tiene una amplia experiencia en distintas competiciones del viejo continente.
5. Quique Sánchez Flores (55)
Este es el único nombre que ha sonado como posible candidato al banquillo de la Selección Chilena.
Sobrino de la recordadísima Lola Flores es el entrenador que cimentó los éxitos del Atlético Madrid previo a la llegada del Cholo Simeone. Con el conjunto colchonero consiguió una Europa League y una Supercopa Europea; además de levantar una Copa de la Liga de Portugal con el Benfica; y una Copa de la Liga, una Copa Presidente, y una Supercopa en Emiratos Árabes con el Al-Ahli.
Si bien no obtiene títulos desde 2013, Sánchez Flores compartió vestuario con Iván Zamorano en el Real Madrid. Quién sabe si un aval de Bam Bam podría facilitar su llegada.