Crear contraseñas para proteger tus datos en internet es muy común, sin embargo no todas son seguras y hay maneras de mejorarlas.
Las contraseñas con una barrera para impedir que una persona ingrese a los dispositivos móviles o tenga acceso a otros datos personales. Si es sencilla de adivinar, los usuarios pueden estar expuestos a un ciberataque en el que sus datos sean usados de una manera incorrecta.
Hay algunas acciones adicionales a esto que se pueden tomar en cuenta para estar protegidos contra estos ataques y Bombe da cuatro tips para esto.
Una contraseña segura es la primera línea de defensa y efectivamente utilizar contraseñas largas y complejas puede ser un buen comienzo. Es fundamental conocer este tipo de consejos, que nos servirán, principalmente, cuando estamos ante datos sensibles.
Cristián Álvarez, Product Manager de Bombé Soluciones, representantes oficiales de AnyDesk en Chile.
1) Contraseña aleatoria
- Muchos usuarios suelen reemplazar las letras de una palabra con caracteres especiales y letras mayúsculas o minúsculas pensando que hace que las contraseñas sean seguras. Sin embargo, la mayoría de los delincuentes virtuales ya conocen este truco y no es tan buena opción optar por estos cambios.
- Lo más recomendado y también lo más simple es usar una contraseña que sea completamente aleatoria, una opción es usar un generador de contraseñas aleatorias.
- Además de lo anterior, se puede configurar una fórmula de nomenclatura que incluya una combinación de palabras y números aleatorios.
2) Contraseñas únicas y cambiantes
- Una vez que tengas una contraseña segura usando una fórmula aleatoria, las personas pueden cometer el error de usar el mismo código para todas sus cuentas. Esto es malísimo, ya que los ciberdelincuentes pueden descubrir una contraseña y tener acceso a todo.

3) Cambiarlas con regularidad
- Es recomendado cambiar las contraseñas con regularidad o incluso también con irregularidad para que no se vea una rutina o patrón. Esto puede llegar a implicar una lista algo larga de contraseñas para diversas redes sociales o móviles, pero es lo más seguro.
- Sin embargo, no es bueno crear un archivo en la computadora u otro dispositivo móvil que tenga todas las contraseñas acumuladas, ya que si lo obtienen tendrán acceso a todo.
4) Poner una barrera adicional
- Adicionalmente a los tips mencionados con anterioridad, hay otras herramientas como AnyDesk que usa la funcionalidad de hacer conexiones remotas. No olvides contar con dispositivos que de preferencia tengan barreras complicadas como huella digital o reconocimiento facial.
