La digitalización en compras ha ido evolucionando con los años, por lo que ProcureTech ha anunciado un top 10 de posibles tendencias tecnológicas ideales para los profesionales en compras.
Skiller Academy anunció hace un mes en el Palacio de Neptuno de Madrid el lanzamiento de un informe inédito, presentado en el marco del evento «ProcureTech Afternoon: All in One Platform vs Best of Breed», donde expertos de departamentos de compras analizan lo ocurrido y lo que puede suceder.
El director de Startify, Eduardo Ranz, presentó en conjunto a Skiller Academy, el primer informe en España sobre las Tendencias ProcureTeach del 2021. Dentro de este, se habla de la digitalización de compras y datos especiales sobre las grandes empresas y consultoras a nivel mundial.
A continuación, te presentamos las 10 tendencias tecnológicas fuertes que mandarán este ecosistema:
1) Gestión de riesgos de la “supply chain”
Algunos de los aspectos más importantes para mantener las cadenas de suministro resilientes son:
- Alianzas entre los actores de las cadenas de suministros.
- El trabajo al unísono con proveedores.
- Incremento en la flexibilidad de la cadena de suministros para ahorrar.
- Evaluación de los riesgos financieros.
- La ética de la transparencia informativa.

2) Compras ágiles e intra-emprendimiento
- Estas van más allá de apoyar la aplicación de tecnología para que todo sea más rápido, sino que es trasformar y digitalizar los procesos de compra y auditorías para llevar a efecto una startup interna que esté al servicio de los demás.
3) Trabajo colaborativo con proveedores y negocio
- El trabajo específico entre proveedores y el negocio, es pasar de un modelo de compra anticuado a uno nuevo y renovado.
- Aquí se deben establecer vínculos colaborativos para poder co-crear y percibir con los proveedores.
4) Asegurar los básicos y la caja
- Para cambiar la conducta de compra de manera general y mundial, se tienen que buscar opciones que creen una relación firme entre la empresa y sus finanzas.
- De esta manera se logran los objetivos de una forma más simple y lo que sería catalogado como «Zero Based Official».
5) Impacto en el triple balance
- Para que este sistema funcione, se tiene que tener en cuenta los factores:
- Tecnológico.
- Económico.
- Social.
- Ambiental.
- Si se logra transformar el primero, el resto del equipo podrá ir trabajando de manera correcta.
6) Compra responsable y sostenible
- Este tipo de compra, es un agente que se debe tener en cuenta en la línea estratégica de los negocios.
- La razón por la que se debe tener presente es para medir distintas consecuencias.
- Entre las principales suelen ser:
- Las medioambientales.
- Sociales y económicas de los procesos de producción.
- Distribución por cada etapa de la vida.
7) Diversidad y economía
- Siempre es importante mantenerse al tanto de la diversidad y la economía inclusiva en todas las áreas de producción.
- De esta manera la solución y prevención de problemas será más simple.

8) Digitalización y ecosistemas de innovación
- La digitalización se ha vuelto un punto clave dentro de las empresas para mantenerse siempre al día.
- Un ecosistema de innovación puede ser considerado como un motor que brinda agilidad y un rendimiento mayor.
9) Una formación continua
La profesionalización, la tecnología y una formación continua, son las claves para responder a las cinco competencias más demandadas en la actualidad, que son las siguientes:
- Gestión de riesgo.
- Presencia ejecutiva.
- Desarrollo continuo.
- Inteligencia de negocio.
- Campeón digital.
10) Liderazgo y competencias transversales
- Este punto habla principalmente de la demanda de profesionales capaces de desenvolverse en entornos muy variantes.
- Algunos de estos son los VUCA, por su significado Volatility, Uncertainty, Complexity, Ambiguity, en donde su objetivo es la innovación y la competitividad.
¡Este informe deja más clara la línea que van a seguir las tendencias tecnológicas en la actualidad y los ámbitos que toda empresa debe recorrer para tener el éxito este año!